LEY DE PAGOS A PROVEEDORES 2018

LEY DE PAGOS A PROVEEDORES 2018


Ley de Pagos a Proveedores 2018

Introducción

En el año 2018, el Congreso Nacional aprobó la Ley de Pagos a Proveedores, una ley cuyo objetivo es mejorar la eficiencia de los pagos de servicios públicos a los proveedores. Esta ley establece un mecanismo para garantizar que los pagos se realicen de manera oportuna y en las condiciones acordadas.

Objetivo

El objetivo de esta ley es garantizar la entrega de los servicios públicos a los proveedores de manera consistente y en un plazo de tiempo razonable. Esto ayudará a mejorar la transparencia y la eficiencia en el uso de los recursos públicos. Esta ley también se ha diseñado para asegurar que los proveedores sean tratados de manera justa y equitativa por parte del Estado.

Beneficios

Esta ley ofrece varios beneficios para los proveedores de servicios públicos:

  • Mejor transparencia: La ley establece la obligación para el Estado de divulgar información sobre los pagos a los proveedores de manera oportuna. Esto proporcionará a los proveedores una mayor transparencia sobre el proceso de pago y los plazos.
  • Plazos de pago más cortos: La ley establece un plazo máximo de 45 días para el pago a los proveedores. Esto significa que los proveedores recibirán sus pagos en un plazo de tiempo más corto.
  • Garantías de cumplimiento: La ley establece sanciones para aquellas entidades que no cumplan con los plazos de pago. Esto garantiza que los proveedores recibirán el pago a tiempo.

Conclusiones

La Ley de Pagos a Proveedores de 2018 es una ley diseñada para mejorar la transparencia y la eficiencia en el uso de los recursos públicos. Esta ley ofrece varios beneficios para los proveedores, como mejor transparencia, plazos de pago más cortos y garantías de cumplimiento.

Ley de Pagos a Proveedores 2018

El Decreto Ley Nº 13.944 de 2018, también conocido como Ley de Pagos a Proveedores 2018, modifica y actualiza la Ley de Pagos a Proveedores de 2016 con el objetivo de mejorar la eficiencia en el pago a los proveedores del Estado.

Principales cambios

  • Se establece un plazo máximo de 60 días para el pago de facturas a proveedores.
  • Las facturas se deberán pagar en su totalidad, sin ningún descuento.
  • Se otorga un plazo adicional de 30 días para el pago de facturas, antes de que el proveedor pueda tomar medidas judiciales.
  • Se crea el «Registro de Proveedores del Estado», una base de datos que contiene la información de los proveedores.
  • Se establecen controles para evitar el sobreendeudamiento de los proveedores.

Beneficios

La Ley de Pagos a Proveedores 2018 les ofrece a los proveedores una mayor seguridad en sus pagos y una reducción de los riesgos de impago. Además, se les ofrece una mayor transparencia en el proceso de selección de proveedores, lo que les permite competir en un mercado más justo.

También mejora la eficiencia del Estado al reducir los plazos de pago y aumentar la transparencia en la contratación de proveedores.

¿Cuáles son los plazos y procedimientos para el pago de proveedores establecidos por la Ley de Pagos a Proveedores 2018?

La Ley de Pagos a Proveedores 2018 establece los siguientes plazos y procedimientos para el pago de los proveedores:

1. Los plazos máximos para el pago de los proveedores, a partir de la fecha de presentación de la factura, son los siguientes:

– 30 días hábiles para los bienes y servicios adquiridos por el Estado.

– 60 días hábiles para los bienes y servicios adquiridos por las entidades públicas.

2. Los plazos mínimos para el pago de los proveedores son los siguientes:

– 10 días hábiles para los bienes y servicios adquiridos por el Estado.

– 15 días hábiles para los bienes y servicios adquiridos por las entidades públicas.

3. Los proveedores deben presentar facturas y demás documentos requeridos para el pago dentro de los 5 días hábiles posteriores a la entrega de los bienes o servicios.

4. Los pagos deben ser realizados mediante transferencia bancaria o cheque al portador a nombre de la persona que figure en la factura.

5. La entidad debe notificar al proveedor el inicio del trámite de pago dentro de los 10 días hábiles posteriores a la recepción de la factura.

6. El proveedor tiene derecho a recibir un interés moratorio equivalente al 20% anual sobre el monto adeudado si la entidad no paga dentro de los plazos establecidos.

Leer:  PROVEEDORES DE INTERNET EN HOUSTON TX